Para el sector salud es relevante la implementación de la telemedicina, con el objeto de facilitar el acceso, la oportunidad y la resolutividad en la prestación de servicios a la población, en especial, a la que presenta limitaciones de oferta, de acceso a los servicios o de ambas en su área geográfica.
Normatividad Vigente
- Ley 1419 de 2010 Establece los lineamientos para el desarrollo de la Telesalud en Colombia.
- Ley 1751 de 2015 Precisa como uno de los elementos del derecho fundamental a la salud el de disponibilidad y establecen, como parte de los derechos de las personas, el « acceder a los servicios y tecnologías de salud, que le garantice una atención integral, oportuna y de alta calidad «.
- Resolución No. 2654 de Octubre del 2019 Por la cual se establecen disposiciones para la telesalud y parámetros para la práctica de la telemedicina, sus categorías, el uso de los medios tecnológicos, la calidad y seguridad de la atención, así como de la información y de los datos.
- Resolución No. 3100 de Noviembre del 2019 Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud.
Disposiciones Generales
- Telemedicina: Corresponde a la provisión de de servicios de salud a distancia en los componentes de promoción, prevención, diagnostico, tratamiento y rehabilitación, por profesionales de la salud que utilizan tecnologías de la información y la comunicación, que les permiten intercambiar datos con el propósito de facilitar el acceso y la oportunidad en la prestación de servicios a la población que presenta limitaciones de oferta, de acceso a los servicios o de ambos en su área geográfica.
- Telesalud: Corresponde al conjunto de actividades relacionadas con la salud, servicios y métodos, los cuales se llevan a cabo a distancia con la ayuda de las tecnologías de información y telecomunicaciones. Incluye, entre otras, la Telemedicina y la Teleeducación en salud.
Definiciones
- Método de comunicación Asincrónico. Los textos, imágenes y datos transmitidos sin necesidad de que la persona que emite y quien recibe, estén presentes en tiempo real.
- Método de comunicación Sincrónico. Todo el que emite la comunicación como el que recibe, se encuentran presentes en sus equipos de computo o de procesamiento de datos, en el mismo momento de la emisión de la información. Es una transmisión en vivo y en directo, en linea y en tiempo real.
- Prestador Remisor. Es el prestador de servicios de salud, que cuenta con tecnologías de la información y comunicación que le permite enviar y recibir información para prestar servicios o ser apoyado por otro prestador. El prestador que ofrezca servicios como prestador remisor debe cumplir los estándares y criterios definidos en la resolución 3100 del 2019 para el servicio que oferte.
- Prestador de Referencia. Es el prestador de servicios de salud que cuenta con el talento humano en salud capacitado y con las tecnologías de información y comunicaciones suficientes y necesarias para brindar a distancia el apoyo en cualquiera de las fases de la atención en salud requerido por un usuario o uno o mas prestadores remisores.
Consentimiento Informado
El responsable de una actividad de telesalud o telemedicina debe obtener el consentimiento informado, en los casos que aplique, del paciente o usuario o de su representante, e informar a estos, como funciona la atención mediante el uso de tecnologías de la información y comunicaciones:
- El alcance
- Los riesgos
- Los beneficios
- Las responsabilidades
- El manejo de la privacidad y confidencialidad
- El manejo de sus datos personales
- Los protocolos de contacto según la categoría de telemedicina que se use
- Las condiciones para la prescripción de tecnologías en salud
- Los procedimientos a seguir en situaciones de emergencia
- Los procedimientos a seguir por fallas tecnológicas incluidas las de comunicación
- Los riesgos de violaciones en la confidencialidad durante las consultas virtuales
- Otros
Telesalud
La telesalud busca mejorar el acceso la resolutividad, la continuidad y la calidad de la atención clínica, impactar la salud publica y la educación para la salud, mediante el uso de tecnologías de información y las comunicaciones. Las siguientes actividades se consideran parte de la telesalud y no se habilitan:
- Teleorientación en salud: Conjunto de acciones que se desarrollan a través de la tecnología de la información y comunicaciones para proporcionar al usuario inflacionario, consejería, asesoría en los componentes de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnostico, tratamiento, rehabilitación y paliación.
- Teleapoyo: Soporte solicitado por un profesional de la salud a otro profesional de la salud a través de tecnologías de la información y comunicaciones en el marco del relacionamiento entre profesionales.
Telemedicina
la modalidad de telemedicina, como componente de la telesalud, tiene como objetivo facilitar el acceso y mejorar la oportunidad y resolutividad en la prestación de servicios de salud en cualquiera de sus fases: promoción, prevención, diagnostico, tratamiento, rehabilitación, paliación.
Esta modalidad de prestación de servicios puede ser ofrecida y utilizada por cualquier prestador, en cualquier zona geográfica nacional, en los servicios que determine habilitar en dicha modalidad y categoría siempre y cuando cumpla con la normatividad que regula la materia.
- la infraestructura tecnológica que se utilice para el intercambio de información en la actividades, debe garantizar la confidencialidad y seguridad de la información. El prestador sera responsable de su cumplimiento. Para este caso puedes usar nuestra herramienta tecnológica GLOBHO que incluye esta funcionalidad totalmente GRATIS.
- las actividades deben ser registradas en la historia clínica de las personas atendidas por el personal de salud que las realice.
- Esta modalidad podrá usar métodos de comunicación síncrono o asíncrono, según sea el caso, e incluye la prestación de servicios a usuarios ubicados dentro o fuera de las instalaciones del prestador. El profesional de la salud en el contexto de su autonomía determinara si el usuario requiere atención presencial.
La modalidad de telemedicina presenta las siguientes categorías, las cuales pueden combinarse entre si.
- Telemedicina Interactiva
- Telemedicina no interactiva
- Teleexperticia
- Telemonitoreo
Telemedicina Interactiva
Es la relación a distancia utilizando tecnologías de la información y comunicación, mediante una herramienta de vídeo llamada en tiempo real, entre un profesional de la salud de un prestador y un usuario, para la prestación de servicios de salud en cualquiera de sus fases.
El prestador que oferte servicios en esta categoría debe cumplir los criterios de prestador de referencia.
Telemedicina No Interactiva
Es la relación a distancia utilizando tecnologías de información y comunicación, mediante una comunicación asincrónica entre un profesional de la salud de un prestador y un usuario, para la provisión de un servicio de salud que no requiere respuesta inmediata.
El prestador que oferte servicios en esta categoría debe cumplir los criterios de prestador de referencia.
Teleexperticia
Es la relación a distancia con método de comunicación sincrónico y asincrónico para la provisión de servicios de salud en cualquiera de sus componentes, utilización tecnologías de la información y comunicación entre:
- Dos Profesionales de la Salud, uno de los cuales atiende presencialmente, y otro atiende a distancia. El profesional que atiende presencialmente al usuario es responsable del tratamiento y de las decisiones y recomendaciones entregadas al paciente, y el que atiende a distancia es responsable de la calidad de la opinión que entrega y debe especificar las condiciones en la que se da dicha opinión, lo cual debe consignarse en la historia clínica.
- Personal de la salud No Profesional, técnico, tecnólogo o auxiliar, que atiende presencialmente al usuario y un profesional de la salud a distancia. El profesional que atiende a distancia será el responsable del tratamiento y de las recomendaciones que reciba el paciente, y el personal de salud no profesional que atiende presencialmente al usuario será responsable de las acciones realizadas en el ámbito de su competencia.
- Profesionales de la Salud, que en junta medica realizan una interconsulta o una asesoría solicitada por el medico tratante, teniendo en cuenta las condiciones clínico-patológicas del paciente.
El prestador que oferte servicios en esta categoría cumple con los criterios de prestador de referencia o remisor según los procedimientos que documente en el estándar de procesos prioritarios.
Telemonitoreo
Es la relación entre el personal de la salud de un prestador de servicios de salud y un usuario en cualquier lugar donde este se encuentre, a través de una infraestructura tecnológica que recopila y transmite a distancia datos clínicos, para que el prestador realice el seguimiento y revisión clínica o proporcione una respuesta relacionada con tales datos. El telemonitoreo podrá realizarse con método de comunicación sincrónico y asincrónico. Se excluye de este concepto, el monitorio realizado entre los servicios ubicados en la misma sede del prestador.
El prestador que oferte servicios en esta categoría debe cumplir los criterios de prestador de referencia o remisor según los procedimientos que documente en el estándar de procesos prioritarios.
Modalidades de Prestación
La modalidad se refiere a la forma de prestar un servicio de salud en condiciones particulares. Las modalidades de prestación para los servicios de salud son: intramural, extramural y telemedicina.
Según la resolución 3100 del 2019, para los servicios de Consulta Externa General y Especializada, en los que se ofrece orientación, diagnostico, tratamiento. Por ejemplo, su modalidad de prestación es:
- Intramural
- Extramural: Unidad Móvil, Jornada de Salud y Domiciliaria
- Telemedicina:
- Interactiva – prestador referencia.
- No Interactiva – prestador de referencia.
- Teleexperticia sincrónico y asincrónico – prestador remisor y prestador de referencia.
- Entre dos profesionales.
- Entre personal no profesional de la salud y profesional de la salud.
- Telemonitoreo sincrónico y asincrónico – prestador de referencia.
En GLOBHO tenemos funcionalidades especializadas para el sector salud, Usando la tecnología web de Globho.com para la historia clínica y mediante una herramienta de vídeo llamada en tiempo real, el profesional de la salud puede desarrollar una consulta interactiva con el paciente.
GLOBHO – Software Medico